Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Acta méd. costarric ; 54(4): 241-245, oct.-dic. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700634

ABSTRACT

La parasitosis intestinales constituyen un problema de salud pública, por la elevada prevalencia que muestran, donde los manipuladores de alimentos parasitados, se convierten en potenciales fuentes de infección, pues algunas formas se transmiten directamente de la fuente de infección al susceptible, por vía fecal-oral. A esto se suma el incremento en el consumo de comida fuera del núcleo familiar, en residentes de zonas urbanas y rurales. El objeto es recolectar información para que las autoridades sanitarias implementen programas de salud acordes a cada región. Métodos: estudio descriptivo, de campo y transversal. Fueron 64 los manipuladores de alimentos, pero la muestra fue de 50. Se aplicó un cuestionario sobre prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos, se denominó nivel socioeconómico y prevalencia de parasitosis por ensayos coproparasitológicos. Resultados: fueron 4 mujeres y 6 hombres; un 52 por ciento pertenecía al estrato IV;la mayoría conocía las prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos, pero un 26 por ciento tenía alguna parasitosis intestinal; los parásitos más frecuentes fueron: E. nana (41,2 por ciento) y B. hominis (38,7 por ciento); el monoparasitismo fue el 54 por ciento. Conclusión: en la presencia y frecuencia de una enfermedad parasiaria intestinal intervienen diversos factores. Por lo tanto, en manipuladores de alimentos, la educación ajustada al entorno, en buenas prácticas de higiene, es básica para prevenir la transmisión...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Food Handling , Habits , Intestinal Diseases, Parasitic , Parasites , Public Health , Venezuela
2.
Rev. venez. endocrinol. metab ; 9(3): 106-111, dic. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-631295

ABSTRACT

Objetivo: En la mujer posmenopáusica se incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV), asociado a un perfil lipídico aterogénico y a la elevación de la proteína C reactiva ultrasensible (PCRus), marcador proinflamatario considerado importante predictor para estas patologías. El objetivo del estudio fue determinar los niveles séricos de PCRus, su relación con el estado nutricional y perfil lipídico en mujeres posmenopáusicas venezolanas. Métodos: Se seleccionaron 61 mujeres, sanas, residenciadas en el Municipio Naguanagua, con edades comprendidas entre 45 y 60 años. Se clasificó estado nutricional según IMC (OMS). Se evaluó PCRus, perfil lipídico y estradiol. Resultados: Los valores promedios de los parámetros bioquímicos fueron: PCRus (3,16±2,0mg/L), colesterol total (249±58mg/dL), c-HDL (42± 10mg/dL), c-LDL (176±55mg/dL), triglicéridos(151±70mg/dL), índices aterogénicos CT/HDL (6,2±1,9) y LDL/HDL (4,5±1,8). El 60,7% de las mujeres presentaron sobrepeso/obesidad. Según PCRus 44,4% en alto riesgo. La relación de riesgo (OR), muestra que la probabilidad de que las mujeres con estado nutricional normal presenten valores del c-LDL en riesgo fue de 0,485 (CI 95%: 0,230-0,999), mientras que en aquellas con sobrepeso/obesidad fue de 1,547 (CI 95%: 1,025-2,335). Se obtuvo correlación entre PCR y CT/HDL (r=0,418; p=0,001). Conclusión: Las mujeres posmenopáusicas evaluadas presentaron alta frecuencia de sobrepeso/obesidad, perfil lipídico aterogénico y PCR en situación de riesgo para ECV.


Objective: In postmenopausal women increases the risk of cardiovascular disease (CVD) associated with an atherogenic lipid profile and elevated circulating levels of high-sensitivity C-reactive protein (hsCRP), considered important predictor proinflamatario marker for these diseases. The main purpose of this study was to evaluate the results of hsCRP and their relationship with nutritional state according to index of mass coporal (BMI) and lipid profile in postmenopausal women venezuelans Methods: 61 women were selected, healthy, residing in the municipality Naguanagua, aged between 45 and 60, apparently healthy. Nutritional status was classified according to BMI (WHO). We assessed hsCRP, lipid profile and estradiol. Results: Mean values of biochemical parameters were: hsCRP (3,16±2,0mg/L), total cholesterol (249±58mg/dL), HDL (42 ± 10mg/dL), LDL (176±55mg/dL), triglycerides (151±70mg/dL) and atherogenic index TC/HDL (6,2±1,9) y LDL/HDL (4,5±1,8). 60.7% category overweigh and obesity. 44.4% high risk according to hsCRP. The hazard ratio (OR), shows that the likelihood of women with normal nutritional status presented LDL-c values at risk was 0.485 (CI 95%: 0.230-0.999), while those who were overweight/obesity was 1.547 (CI 95%: 1.025-2.335). There was a significantly positive correlation between CRP and TC/HDL (r=0.418; p=0.001). Conclusions: Postmenopausal women presented a high prevalence of overweight/obesity, atherogenic lipid profile and CRP in risk for CVD.

3.
Rev. chil. nutr ; 38(3): 278-284, set. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-608785

ABSTRACT

Menopause is associated with an increased body weight and changes in fat distribution, high levels of homocysteine and cardiovascular risk factors associated with estrogen deficiency. The objective was to evaluate body mass index (BMI), waist circumference (WC), waist/hip index (WHI), and serum homocysteine (Hct) levels in postmenopausal women (n 128). Nutritional status was diagnosed by BMI (WHO), WC (normal <88cm, at risk> 88cm), WHI (normal <0.8, at risk> 0.8), serum homocysteine (Hct) (ELISA) normal < 10 mmol/L, at risk >10-15mmol/L, high >15mmol/L and estradiol (ELISA) <65pg/mL (menopause). Sixty five point nine percent were overweight/obese, 47.3 percent and 82.2 percent showed cardio metabolic risk by WC and WHI. There was a significant difference for WHI, and a positive significant correlation between anthropometrics indexes. Ten percent showed risk and hyperhomocysteinaemia, but it was not correlated with the evaluated variables. The subjects had a high frequency of overweight, obesity and android fat distribution, showing a high risk for cardiometabolics diseases.


La menopausia se asocia a un aumento del peso corporal y a cambios en la distribución de grasa, describiéndose también niveles elevados de homocisteína, factores de riesgo cardiovascular asociados al déficit de estrógenos. El objetivo de este estudio fue evaluar índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CCi), el índice cintura-cadera (ICC), la homocisteína sérica en mujeres posmenopáusicas (n: 128). El diagnóstico nutricional antropométrico se determinó según IMC (OMS); se determinaron la CCi (normal <88cm, en riesgo >88cm), ICC (normal <0,8, en riesgo >0,8), homocisteína sérica (tHci) (ELISA): normal < 10mmol/L, en riesgo >10-15mmol/L, alta: >15mmol/L y estradiol (ELISA): <65pg/mL (posmenopausia). 65,9 por ciento presentaron sobrepeso/ obesidad. 47,3 por ciento y 82,2 por ciento en riesgo cardiometabólico según CCi e ICC. Hubo diferencia significativa para ICC y correlación positiva significativa entre indicadores antropométricos. 10 por ciento presentó riesgo e hiperhomocisteinemia. Este aminoácido no correlacionó con las variables evaluadas. Las mujeres evaluadas presentaron una alta frecuencia de sobrepeso-obesidad y una distribución de grasa tipo androide, presentando un alto riesgo para enfermedades cardiometabólicas.


Subject(s)
Women , Body Mass Index , Nutritional Status , Postmenopause , Waist Circumference , Homocysteine , Venezuela
4.
Arch. latinoam. nutr ; 58(4): 363-370, dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588718

ABSTRACT

En el envejecimiento se observa tendencia a hiperlipidemias, cambios en la distribución de lipoproteínas y una declinación del sistema de defensa antioxidante del organismo. El objetivo de este estudio fue relacionar concentraciones séricas de colesterol total, fracciones, triglicéridos y Vitaminas C y E. Se evaluaron 61 adultos mayores de 60 años de edad, de enero-marzo, 2006. Se diagnosticó estado nutricional por IMC; se determinaron niveles séricos de triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y fracciones (HDL-c y LDL-c), (método enzimático), Vitamina C (método colorimétrico) y Vitamina E (HPLC). Se utilizaron valores de ATPIII como referencia para riesgo de TG, CT, HDL, LDL-c; vitamina C: > 0,9 mg/dL (normal), < 0,9mg/dL (déficit); vitamina E: >1300 µg/dL (normal), =1300 µg/dL (déficit). Se calculó consumo dietario de vitaminas C y E por método de pesada directa tres días/semana. Según IMC, 19,7 por ciento presentó déficit nutricional, 39,3 por ciento sobrepeso y 11,5 por ciento obesidad. TG, CT, LDL-c en riesgo para el sexo femenino y HDL-c para ambos sexos. La prevalencia de riesgo para enfermedades cardiovasculares fue: TG (45,2 por ciento), HDL-c (51,1 por ciento), LDL-c (52,5 por ciento), deficientes de vitamina C (9,8 por ciento) y E (90,2 por ciento). El consumo y niveles séricos de vitamina E en déficit en ambos sexos. No hubo asociación entre las variables. Correlación significativa y positiva entre TG, CT, LDL-c, vitamina E sérica e IMC. El grupo femenino presentó sobrepeso, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia, HDL-c y LDL-c en riesgo y el grupo total estado de vitamina E deficiente, importantes factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en este grupo etario.


During aging there is a tendency towards hyperlipidemia and changes in the distribution of lipoproteins. A decline in the functioning of the body’s antioxidant defense system is also observed at this time. The objective of this study was to establish the relationship between serum concentrations of total cholesterol and fractions, triglycerides, and Vitamins C and E. 61 adults over 60 years of age were evaluated from January to March, 2006. Nutritional status was diagnosed by BMI (WHO); serum levels of triglycerides (TG), total cholesterol (TC) and fractions (HDL-c and LDL-c) were determined by enzyme method; Vitamin C (colorimetric method) and Vitamin E by HPLC. ATPIII values were used as a reference for risk of TG, TC, HDL, LDL-c, vitamin C:> 0.9 mg/dL (normal), <0.9 mg/dL (deficit); vitamin E: =1300 µg/dL (normal), 1300 = µg /dL (deficit). Consumption of vitamins C and E were estimated by the direct weighing method 3 days per week. According to BMI, 19.7 percent had nutritional deficit, 39.3 percent overweight, and 11.5 percent obesity. TG, TC, LDL-c levels were at risk in females, and HDL-c in both genders. Prevalence of risk for heart disease was: TG (45.2 percent), HDL-c (51.1 percent), and LDL-c (52.5 percent). Consumption and serum levels of vitamin E were low in both genders. There was no association between variables. A significant and positive correlation between TG, TC, LDL-C, serum vitamin E, and BMI was observed. The female group showed overweight, hypertriglyceridemia and hypercholesterolemia, HDL-c and LDL-c at risk, and vitamin E deficiency, all of which are important risk factors for cardiovascular disease in this age group.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Antioxidants , Ascorbic Acid Deficiency , Lipid Metabolism , Lipids , Biomarkers , Nutritional Status , Vitamin E Deficiency , Nutritional Sciences
5.
Arch. latinoam. nutr ; 55(3): 235-244, sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424444

ABSTRACT

El zinc interviene en el crecimiento y desarrollo, siendo de especial importancia en la gestación. A fin de determinar el comportamiento de los niveles séricos de zinc durante el embarazo asociándolo al estado nutricional antropométrico y consumo dietético, se estudiaron longitudinalmente, entre Marzo 1998 y Diciembre 1999, 108 gestantes en las semanas 12,22 y 33 de gestación mediante parámetros antropométricos, niveles séricos de zinc y albúmina e ingesta dietaria de calorías, proteínas, zinc y fibra. Se calcularon estadísticos descriptivos y frecuencias y se realizó la prueba de "t" de Student, prueba de los rangos con signos de Wilcoxon, análisis de varianza de un factor y correlación de Pearson. Se observó disminución significativa de los niveles séricos de zinc y de albúmina durante la gestación. Los niveles de zinc sérico en el primer trimestre difirieron significativamente según la adecuación del consumo del oligoelemento. En el segundo trimestre, el zinc sérico difirió significativamente según edad materna y ganancia de peso, mientras que no existieron diferencias significativas de acuerdo a la paridad, índice de masa corporal pregestacional, talla/edad en ninguno de los trimestres. Se confirman cambios en las concentraciones séricas de zinc a lo largo del embarazo, los cuales se explican parcialmente por el descenso de la albúmina sérica. Los niveles gestacionales de zinc sérico no dependen de la paridad o del estado antropométrico nutricional pregestacional


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy , Pregnancy in Adolescence , Zinc , Nutritional Sciences , Obstetrics
6.
Invest. clín ; 46(2): 111-119, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413975

ABSTRACT

A fin de caracterizar el estado nutricional antropométrico de un grupo de ancianos se estudiaron 63 adultos mayores institucionalizados y 38 no institucionalizados de la ciudad de Valencia, Venezuela. El rango de edades del grupo estudiado fue de 60 a 83 años. Se midió peso, talla, pliegue tricipital, circunferencia del brazo izquierdo y se calculó índice de masa corporal (peso/talla²). La edad promedio fue para los institucionalizados 77,3 ± 7,4 años y de 69,5 ± 7,6 años en los no institucionalizados. Los promedios de pliegue tricipital (PT) y circunferencia del brazo (CB) estuvieron dentro del rango normal en ambos grupos, siendo mayores para los no institucionalizados. El PT de los hombres institucionalizados estuvo en el rango de déficit (9,3 ± 1,6) siendo significativa la diferencia con los no institucionalizados. El IMC estuvo en el rango del sobrepeso para los hombres residenciados en sus hogares (25,2 ± 1,2) y para las mujeres institucionalizadas (26,8 ± 1,2). Al clasificar el estado nutricional según IMC, en los ancianos institucionalizados se encontró 16 por ciento de déficit, 45 por ciento de normalidad y 33,3 por ciento de sobrepeso, siendo respectivamente las prevalencias de 8 por ciento, 62 por ciento y 29,7 por ciento en los no institucionalizados. El estado nutricional con mayor prevalencia fue el de normalidad según antropometría, sin embargo, en los ancianos institucionalizados se observó mayor prevalencia de malnutrición tanto en déficit como en exceso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Anthropometry , Nutritional Sciences , Medicine , Venezuela
7.
Invest. clín ; 46(1): 53-63, mar. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413971

ABSTRACT

Los adultos mayores constituyen un grupo de población vulnerable a cuadros de deficiencias de nutrientes específicos como la vitamina B12 y el ácido fólico, íntimamente ligados al deterioro de las funciones mentales, en especial, del área cognitiva. El objetivo de este estudio fue determinar indicadores del estado de vitamina B12 y ácido fólico y asociarlos a la evaluación de la función mental de 53 adultos mayores de 60 años de edad, residenciados en un hogar geriátrico. Se evaluó consumo dietario por pesada directa individual, niveles de vitamina B12 y folato sérico por radioinmunoanálisis y función mental por la prueba del mini mental de Foltein. Se encontró un consumo promedio adecuado para vitamina B12 y deficiente para ácido fólico, mientras que los niveles séricos estuvieron dentro del rango normal de referencia. El 26,4 por ciento de los ancianos estaba en situación de déficit o riesgo de deficiencia de vitamina B12, y el 43,4 de ácido fólico. Cuarenta y nueve por ciento de los adultos mayores presentó una evaluación mental deficiente y los niveles de vitamina B12 fueron más bajos en este grupo con una diferencia estadística significativa. Se observó una asociación significativa entre edad y función mental, siendo menor el riesgo en los adultos menores de 80 años; así como una correlación positiva significativa entre vitamina B12 sérica y función mental. Se concluye que los ancianos estudiados se encontraban en situación de riesgo de deficiencia de estas vitaminas y que hubo asociación con edad y función mental que debe ser explorada con la evaluación simultánea de otros nutrientes intervinientes


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Folic Acid/administration & dosage , Cobamides , Nutritional Sciences , Venezuela
8.
An. venez. nutr ; 15(2): 105-110, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401972

ABSTRACT

El envejecimiento modifica la sensibilidad del gusto y conduce a hipo o anorexia, con malnutrición subsecuente. Se ha sugerido el uso de sustancias como el glutamato monosódico (GMS) para mejorar el sabor de los alimentos, aumentar su consumo y mantener el estado nutricional. Se evaluaron 54 adultos mayores (77,3 ± 7,5 años) residenciados en un hogar geriátrico. Los ancianos se dividieron en dos grupos: grupo A (n= 26) recibió alimentos sazonados con GMS al 0,6 por ciento en dos preparaciones del almuerzo, de lunes a viernes por 3 meses. Grupo B (n= 28) recibió iguales alimentos y porciones sin GMS por 3 meses. Se determinó índice de masa corporal, albúmina por colorimetría, transferencia por nefelometría, zinc sérico por espectrofotometría de absorción atómica, contaje linfocitario, sub-poblaciones de linfocitos CD3, CD4 y CD8 por citometría de flujo, previo y al final del período experimental. No hubo diferencia significa en los promedios de las variables en el período considerado. En el grupo A, el 19,2 por ciento de ancianos presentaban déficit nutricional, porcentaje que disminuyó a 11,5 por ciento al final del período, el 65,3 por ciento estaban hipoalbuminémicos, disminuyendo a 34,6 por ciento al final. La prevalencia de alteraciones en las sub-poblaciones linfocitarias también disminuyó, en especial para CD3. En el grupo B los cambios fueron de menor valor. El mayor efecto del GMS se observó en las variables inmunológicas. Se sugieren nuevos estudios sobre el posible efecto del GMS en el estado nutricional de grupos poblacionales vulnerables a cuadros de malnutrición


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Aged , Albumins , Glutamic Acid , Leukapheresis , Lymphocytes , Nutritional Status , Transferrin , Zinc , Nutritional Sciences , Venezuela
9.
An. venez. nutr ; 15(1): 5-10, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341005

ABSTRACT

Las mujeres en edad reproductiva constituyen uno de los grupos de población vulnerables a las deficiencias específicas de nutrientes tales como anemia por deficiencia de hierro y deficiencia de zinc, asociada al uso de anticonceptivos orales. El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de hemoglobina, ferritina y zinc sérico de mujeres en edad reproductiva y su asociación al uso de anticonceptivos. La muestra estuvo constituida por 60 mujeres de 15 a 45 años de edad, aparentemente sanas, que asistían a control de planificación familiar. Se determinó hemoglobina por método automatizado, ferritina por enzimoinmunoanálisis y zinc por espectrofotometría de absorción atómica y se evaluó estado nutricional según índice de Masa Corporal (IMC), así como el uso de anticonceptivos. La hemoglobina fue de 12,98ñ1,4g/dl, ferritina 30,77ñ18,78 ng/ml, zinc 77,12ñ11,87µg/dl. 15 por ciento de las mujeres estuvieron desnutridas, 13,3 por ciento presentó sobrepeso y 13,3 por ciento obesidad. El 13,3 por ciento de las mujeres evaluadas presentaron deficiencia de hierro, un 21,7 por ciento entaban anémicas y 41,8 por ciento presentaron hipozincemia. No existió asociación entre deficiencia de hierro y zinc con el método anticonceptivo. Estos resultados constituyen una base para estudios de intervención en grupos vulnerables


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Body Mass Index , Contraceptives, Oral , Ferritins , Hemoglobins , Women , Zinc , Venezuela
10.
An. venez. nutr ; 14(1): 20-26, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309057

ABSTRACT

A fin de establecer el estado de las vitaminas A, C y E en adolescentes no fumadores (n=33) y fumadores (n=32) se evaluó peso y talla, niveles circulantes de vitamina A y E por cromatografía líquida, vitamina C por colorimetría; y frecuencia de consumo de alimentos. Hubo 57,6 por ciento de varones no fumadores y 34 por ciento de fumadores y un 42 por ciento mujeres no fumadoras y 66 por ciento fumadoras. En no fumadores, 75,8 por ciento tenían edades entre 14 y 17 años y en fumadores, 84 por ciento estaban entre 17,1 y 20 años. El retinol fue significativamente mayor en los fumadores (t: 2,59, p: 0,01), pero el promedio en ambos grupos se ubicó en "bajo poder antioxidante" (<80 g/dL). La vitamina C fue significativamente menor (t: -2,32; p: 0,02) en los fumadores, siendo su promedio normal como antioxidante (>0,9 g/mL) en ambos grupos, sin diferencias significativas para el alfa-tocoferol y su promedio antioxidante fue deficiente en ambos. El 96,9 por ciento y 98,5 por ciento respectivamente tuvieron vitamina A y E deficientes, sin asociación con el fumar (Chi2: 0,0004; p: 0,98) (Chi2: 1.04; p: 0,30). Los más fumadores tuvieron deficiencia de vitamina C (Chi2: 9,50; p: 0,002): Los fumadores más jóvenes tuvieron menor nivel de retinol (t: -2,25, p:0,03), sin diferencias para las otras vitaminas por edad y sin asociación entre el riesgo dietario y el fumar. Una elevada proporción de jóvenes estaba en riesgo de consumo deficiente. Hay una situación de riesgo a presentar deficiencia de antioxidantes (por el fumar y el bajo consumo). Se requiere un programa de educación nutricional y salud para modificar el riesgo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Ascorbic Acid/administration & dosage , Adolescent , Antioxidants , Nicotine , Vitamin A , Vitamin E , Venezuela
11.
Salus ; 4(3): 12-22, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502457

ABSTRACT

Una alimentación inadecuada durante el período de gestación influye en el crecimiento del feto y en el bienestar de la embarazada. La evaluación dietética es una herramienta importante para identificar el riesgo de una inadecuada ingesta de nutrientes y patrón de consumo alimentario deficiente. A fin de definir el Riesgo Nutricional materno se evaluó el consumo calórico y de nutrientes de 122 puérperas, del Hospital "Angel Larralde", Valencia, en un "Día Típico" del último trimestre de gestación. Para valorar la ingesta, se usó Recordatorio de 24 horas, analizando con un programa computarizado según RDA Americano y Tabla de Composición de Alimentos de Venezuela. El consumo calórico promedio fue 1908 ± Kcal., con una adecuación dietaria de 89,8 por ciento de RDA (Aceptable: 85 por ciento-115 por ciento). Las ingestas promedio de proteínas, calcio, hierro, zinc y ácido Fólico mostraron adecuaciones deficientes (<85 por ciento del RDA), mientras que para las vitaminas A y C las adecuaciones fueron mayores de 115 por ciento lo que se considera elevado según las RDA. La prevalencia de ingestas inadecuadas para calorías, proteínas, calcio, hierro, zinc y ácido fólico fueron 44,2 por ciento, 56,5 por ciento, 74,5 por ciento, 81,1 por ciento, 95 por ciento y 100 por ciento respectivamente. La población estudiada presenta un alto riesgo nutricional, dada la alta proporción de mujeres con dietas inadecuadadas en calorías y otros nutrientes. Se recomienda un programa de educación nutricional para la embarazada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Protein-Energy Malnutrition , Maternal Nutrition , Maternal-Fetal Relations/ethnology , Gynecology , Nutritional Sciences , Obstetrics , Venezuela
12.
Salus ; 3(2): 10-20, ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-502438

ABSTRACT

A objeto de conocer el estado de hierro de ancianos institucionalizados, se estudiaron 67 adultos mayores de 60 años de edad 27 hombres y 40 mujeres, residenciados en la Casa Hogar San Vicente de Paúl, en Valencia Estado Carabobo. Se tomaron medidas antropométricas como peso y talla, con las cuales se calculó el Indice de Masa Corporal (IMC), se realizó un estudio dietético a través del método de pesada directa, se determinaron hemoglobina y hematocrito por método automatizado, hierro sérico por colorimetría, transferrina sérica por nefelometr¡a, ferritina sérica por inmunoenzimoanálisis y porcentaje de saturación de transferrina. El promedio de edad fue de 80,23 años. El promedio del IMC, se ubicó dentro del rango normal (22,9 ± 5,2 Kg/m²), sin embargo, 25,9 por ciento de los hombres y 30 por ciento de las mujeres estaban en situación de déficit nutricional, y 14,8 por ciento de los hombres y 25 por ciento de las mujeres estaban en situación de sobrepeso y obesidad. El estudio mostró deficiencias en el consumo de energía en los hombres y de proteína, vitamina C y fibra en ambos sexos. Se encontró diferencia estadísticamente significativa, según sexo, en consumo de energía (z=3,11) y adecuación de proteína (z=3,5) con predominio en el sexo femenino; el consumo de proteína vegetal fue mayor al de proteína animal (z=2,26) en el grupo. El consumo de hierro total fue superior a las recomendaciones (10 mg/día) en ambos sexos, lo cual se puede considerar como exceso; el consumo de hierro no hermínico fue mayor que el de hierro hermínico (z=7,21). El promedio de los parámetros hematológicos y bioquímicos del grupo estuvo dentro de los límites de referencia, pero el sexo masculino, 33,3 por ciento de los valores de hemoglobina y 18,5 por ciento de hematocrito se ubicaron por debajo del punto de corte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Protein-Energy Malnutrition , Nutrition Assessment , Iron/deficiency , Iron/chemistry , Homes for the Aged , Residential Facilities , Transferrin/analysis , Colorimetry , Venezuela
13.
An. venez. nutr ; 11(1): 48-54, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252039

ABSTRACT

La vitamina A es un nutrientes esencial, necesario para el funcionamiento normal de la visión, el crecimiento y desarrollo, la función inmune y reproductiva. Estudios de la UIN en grupos vulnerables a deficiencia de dicha vitamina muestran que el 65 por ciento de los preescolares evaluados, presentaron niveles séricos en el rango de deficiencia. De los escolares, un 2 por ciento estaba en situación de deficiencia y un 10 por ciento en marginalidad para esta vitamina. La deficiencia de Hierro es la carencia nutricional más común en el mundo. La manifestación clínica más importante de dicha deficiencia es la anemia. Al evaluar grupos susceptibles a dicho déficit se reporta en preescolares una prevalencia de anemia y deficiencia de hierro de un 10,8 por ciento y 24,4 por ciento respectivamente. En mujeres en edad reproductiva y en adolescentes embarazadas se encontró una prevalencia similar de 13,3 por ciento de anemia, en las mujeres en edad reproductiva, la causa era deficiencia de hierro. El zinc es un micronutriente esencial que interviene en los procesos de crecimiento y desarrolllo, madurez sexual, respuesta inmune, sensibilidad de los sentidos gusta y olfato. Evaluaciones realizadas en grupos susceptibles a déficit de zinc reporta en pre-escolares y adultos mayores un 38,5 por ciento y un 18 por ciento en hipozincemia respectivamente. Venezuela, país en transición epidemiológica, se encuentra en situación de riesgo moderado de deficiencia para estos micronutrientes, como problema de salud pública


Subject(s)
Humans , Male , Female , Eutrophication , Health , Iron/administration & dosage , Vitamin A , Venezuela
14.
Arch. latinoam. nutr ; 47(4): 311-4, dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230852

ABSTRACT

El adulto mayor es susceptible a modificaciones en el estado nutricional de zinc, principalmente por cuadros de deficiencia marginal, lo que contribuye a complicaciones de las enfermedades crónicas asociadas a la vejez y a estados de desnutrición. El objetivo de este estudio fue conocer el estado de zinc de 83 adultos mayores de 60 años de edad, de ambos sexos, residenciados en una institución geriátrica. La evaluación incluyó la determinación de los niveles séricos de zinc, de la enzima fosfatasa alcalina sérica y de albúmina sérica, la exploración de la sensibilidad gustativa según la técnica de Caúl y la medición del consumo de energía, proteínas y zinc. Los resultados fueron los siguientes: Zinc sérico: 90,89 ñ 19.0 µg/dl, fosfatasas alcalinas: 125,41 ñ 24,2 UI/L, albumina sérica 3,9 ñ 0,76 g/dl consumo de energía: 1643 ñ 309,9 cal/día, de proteínas: 56,96 ñ 3,2 g/día, de zinc: 7,9 ñ 3,0 mg/día, los cuales se encuentran dentro del rango normal de referencia, excepto el correspondiente al consumo de zinc que está por debajo de la recomendación respectiva. El 18,1 por ciento de los adultos mayores estaban en hipozincemia. Parasensibilidad gustativa se obtuvo un 54 por ciento de aciertos lo que sugiere que dicha percepción está afectada. Estos resultados permiten calificar este grupo de adultos mayores, en situación de riesgo nutricional global y de zinc en particular


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adult , Aged , Aging , Blood Chemical Analysis/methods , Nutrition Assessment , Zinc/analysis , Zinc/deficiency
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL